"Casa Passivhaus de madera.
Un hogar de energía de consumo casi nulo muy acogedor"

La Casa Passivhaus nace de la necesidad de crear una vivienda donde el corazón de la casa es la cocina, con una gran relación con el jardín.
Esta impresionante casa Passivhaus de madera, diseñada bajo los más altos estándares de sostenibilidad y confort, es un edificio de 220 m² ubicado en Cizur, una tranquila población en la comarca de Pamplona, situada a tan solo 3 minutos de la ciudad.
Su diseño prioriza la conexión con el exterior, optimizando la exposición solar y ofreciendo espectaculares vistas a los montes. Los materiales naturales, como la madera y la piedra, realzan su integración con el entorno, mientras que los espacios están pensados para ofrecer relajación y convivencia familiar.


En la planta baja, encontramos un espacio abierto que combina salón, cocina y comedor, ideal para compartir momentos en familia. La cocina, clave en el diseño de esta vivienda, refleja la pasión de la propietaria por la cocina y la gastronomía.
Su gran tamaño y funcionalidad hacen de este espacio el verdadero corazón del hogar, dominado por una gran isla central con vistas al jardín y al olivo emblemático que preside el exterior. Además, en esta planta se incluyen una lavandería, un dormitorio, un baño y un práctico garaje.
La planta superior alberga cuatro dormitorios, un baño y un área polivalente de estudio y juegos. El dormitorio principal destaca por su vestidor, baño privado y acceso a una amplia terraza con vistas privilegiadas.



Materialidad
La estructura principal de la vivienda es de madera, con paredes aisladas con fibras del mismo material, reduciendo la huella de carbono. Aunque la cimentación es de hormigón, este se utiliza como suelo de la vivienda, equilibrando durabilidad y sostenibilidad. Uno de los elementos más llamativos es la escalera, con peldaños volados de madera y un graderío revestido en materiales pétreos, que se convierte en una pieza central del diseño interior.
La propietaria, una apasionada de la restauración, ha aportado un toque personal único a esta vivienda. El mobiliario restaurado, con piezas cuidadosamente seleccionadas, crea un ambiente que combina lo acogedor y lo chic con un marcado estilo mediterráneo. Estos detalles le dan a la casa un carácter cálido, elegante y único, donde cada rincón tiene personalidad propia.

Proceso constructivo
El proceso constructivo una vez que se hace la cimentación es muy sencillo. Se montan los muros estructurales en taller y se llevan montados a la obra.
En menos de 1 mes estaba la estructura principal hecha.
Es un proceso que facilita mucho la ejecución, puesto que es como un mecano.
Fluidez y comunicación visual

Certificación Passivhaus y Confort Climático
Esta casa Passivhaus certificada garantiza altos niveles de aislamiento, hermeticidad y sistemas de recuperación de calor, creando un ambiente eficiente, confortable y saludable.
Uno de sus mayores logros es mantener una temperatura uniforme en todas las zonas de cada estancia, eliminando diferencias térmicas y asegurando una sensación de bienestar constante en cualquier punto de la casa.
Durante la mayor parte del año, la ventilación mecánica con recuperación de calor es suficiente para mantener esta estabilidad térmica, sin apenas necesidad de calefacción.
Solo en los días con temperaturas más extremas del año se hace uso de los dos fancoils estratégicamente ubicados, uno en el salón y otro en el dormitorio principal, asegurando un confort óptimo. Además, las lamas orientables motorizadas regulan las ganancias solares, adaptándose a las necesidades de iluminación y climatización.


